


Rosalía La de Bringas, de Benito Pérez de Galdós

Los Gitanos, vestimenta según Richard Francis Burton

Les modes parisiennes y la crinolina

Quién es Cleopatra

Carpet-Bag. Segunda parte del viaje.

Carpet-Bag. Primera parte del viaje.

Gladstone Bag. Una maleta de película

Armenia. Turuberan. Traje femenino tradicional (5).

Literatura de la pamela

Las preciosas y la moda en el siglo XVII francés

Picasso y Puccini

Armenia. Karin. Traje femenino tradicional (4).

Armenia. Yereban. Traje femenino tradicional (3).

Armenia. Vaspurakan. Traje femenino tradicional (2).

Armenia. Traje femenino tradicional (1)

Vísteme con precisión. Década de 1770.

Dinastía Románov. Evolución ideológica y política del poder en los retratos de corte.

Color español enfermo

Dilataciones en el viejo Perú y otras culturas americanas

Joyería ibero fenicia.

La vida privada de Enrique VIII.

Semíramis vestida por Arnaldo Pomodoro.

Vestir: lenguaje, documento histórico y manifestación artística

De la mujer y la moda.

Toca de camino.

Dalí. El diseñador de moda.

Diagnóstico de un guardainfante.

Saca el pañuelo del bolsillo.

Toile de jouy. Una licencia histórica.

Calzas, la moda del quattrocento veneciano.

La moda en el palazzo Steri de Palermo.

English costume, XIX century.

Lo que se tarda en vestir un diccionario de flamantes.

El arte en un botón, 1770-1790.

Visiones y visitas de Don Francisco de Quevedo en el siglo XVIII.

Las entretelas de “Los mosqueteros”. Richard Lester – Yvonne Blake.

Etimología sonora del chapín.

Chapín. La altura de un prestigio.
